
En el mercado de ventanas de PVC encontramos una gama muy amplia de formas de apertura de las ventanas.
Como es normal cada apertura tiene un funcionamiento y accesibilidad distinta, nos proporcionara un tipo de ventilación diferente, cada apertura nos ofrece una iluminación de la estancia distinta, etc.
Como es lógico a cada estancia de nuestra vivienda, por sus características y distribución, le va a convenir un tipo de apertura u otro.
En este artículo voy a intentar explicar de una forma sencilla y clara los tipos de apertura de ventanas que existen y para qué es recomendable cada uno de ellos.
Tipos de apertura
Apertura nº 1 : Prácticables o batientes

Practicable
Las ventanas practicables, también llamadas batientes, son las que abren hacia el interior de nuestra estancia. También existe la posibilidad de que abran hacia fuera o exterior, aunque en nuestro país no es muy habitual verlas.
Son las ventanas de toda la vida, la que tienen una o dos hojas que se cierran y se abren.
Permite tener máxima accesibilidad al poder abrir las dos puertas a la vez y son las que permiten mayor aislamiento térmico y acústico debido que al cerrarse con las hojas con el marco hacen un bloque perfecto que no permite pasar ni el aire ni el ruido. También ofrece la ventilación máxima.
Las ventanas de PVC practicables, con apertura hacia el interior tiene la ventaja de que se pueden limpiar de una forma muy cómoda y muy fácil.
En el caso de tener obstáculos para abrir hacia dentro como se puede dar en un lavadero y se quiera tener acceso a todo el hueco pueden abrir hacia fuera sin tener que modificar nada en el interior del lavadero.

Descarga GRATIS la guía rápida
"Todo lo que debes saber para cambiar las ventanas de tu vivienda"
Para saber de que te hablan cuando te dan un presupuesto, conocer las subvenciones con sus costes ocultos y conocer el ahorro energético según el tipo de material y de ventana.
Odiamos el spam tanto como tú. Garantizamos 100% tu privacidad.
Apertura nº 2 : Basculantes y oscilantes

Basculante
En esta forma de apertura las ventanas giran alrededor de un eje horizontal, que se encuentra en la mitad de la superficie de la ventana pero sólo unos grados de inclinación.
Con esta apertura podremos abrir la ventana o bien por la parte superior, o bien por la parte inferior, lo que nos posibilita una fácil ventilación de nuestra vivienda.
Están recomendadas para airear estancias sin que pueda ser practicable. No se puede tener acceso al exterior.
Apertura nº 3 : Correderas

Corredera
Son las que una hoja de la ventana se superpone a la otra mediante mecanismos deslizantes.
Con este tipo de apertura lo que se nos ofrece es la posibilidad de una apertura de la ventana de PVC tanto a un lado como a otro, izquierda o derecha.
Las ventanas de PVC con apertura corredera nos permiten la apertura del hueco parcial, con una ventana corredera nunca podremos abrir el hueco en su totalidad.
Las hojas de las ventanas correderas, se deslizan y desplazan de forma horizontal, la una sobre la otra.
El uso de las ventanas correderas se recomiendan sobre todo para habitaciones pequeñas o donde existan obstáculos (mobiliario, etc.) para la apertura de las ventanas.
Como desventajas de este modo de apertura son menos herméticas que las practicables u oscilobatientes aunque los cierres de las hojas han mejorado mucho en los últimos años. También a la hora de limpiarlas por su cara exterior es algo más complicado y en ocasiones será necesario sacar del perfil la hoja para limpiarla. .
Apertura nº 4 : Oscilantes o abatibles

Ventana oscilante
Las ventanas oscilantes también se llaman abatibles por algunos fabricantes.
Las ventanas oscilantes son las que giran, con unos grados de inclinación, alrededor del eje horizontal en la parte inferior o superior de la ventana.
Este tipo de apertura nos permite abrir la ventana de PVC o bien por la parte superior o bien por la parte inferior. Son recomendables para usarlas en habitaciones donde no se necesite abrir la ventana en su totalidad y donde sólo queramos que abran un poco para ventilar, ya que ocupan un espacio muy reducido a la hora de mantenerlas abiertas.
Su gran inconveniente lo encontraremos a la hora de limpiarlas por la parte exterior, ya que al no poder abrirlas de todo será una tarea más complicada.
Apertura nº 5 : En guillotina
Este tipo de ventanas no es muy común verlo en España.
Esta apertura es una apertura corredera, pero en lugar de encontrarla de forma horizontal, como estamos acostumbrados, la encontramos de manera vertical, es decir, hacia arriba o hacia abajo.
Normalmente en este tipo de aperturas una de las dos hojas de la ventana es fija, no se mueve, y la otra tiene movilidad. Aunque podemos encontrarlas también las dos móviles.
Este tipo de apertura se usa sobre todo para huecos altos y estrechos.
Apertura nº 6 : Fijas
Las ventanas fijas, como podemos imaginar, no nos dan la posibilidad de abrirlas.
Se suelen usar mucho en edificios climatizados (donde no es necesaria la ventilación) donde su función es es dar luminosidad y no perder las vistas hacia el exterior.
Con las ventanas de PVC fijas, conseguimos no perder las vistas hacia el exterior en lugares donde no tenemos la necesidad de que las ventanas se abran.
Apertura nº 7 : Plegables

Plegable

Plegable abierta
Con las ventanas de apertura plegable, lo que se nos va a permitir es cerrar grandes espacios, como terrazas, etc.
Las ventanas plegables por decirlo de algún modo abren en forma de libro, con lo que al abrirlas el espacio quedará totalmente libre, lo que nos da la comodidad de poder usar la terraza tanto en verano como en invierno.
Apertura nº 8 : Oscilobatientes

Oscilobatientes
Son ventanas con dos tipos de apertura, practicables + oscilantes.
Este tipo de apertura de ventanas de PVC es la más habitual en nuestro país, además de ser la que mas se recomienda.
La ventana de PVC abrirá hacia el interior o exterior de la estancia.
Esta forma de apertura combina la apertura oscilante y la apertura practicable en una misma hoja. Lo que nos ofrece es una gran ventaja en nuestras ventanas de PVC ya que podremos abrirla en dos posiciones distintas, podremos usar o bien la apertura practicable, muy cómoda para limpiar, que abre en su totalidad aprovechando así todo el hueco de la ventana, y la apertura oscilante que es muy recomendable cuando lo que queremos es ventilar o no tener la ventana de PVC abierta del todo.
Con una sola manivela tendremos los dos modos de apertura, con un solo giro de la misma podremos cambiar de una a otra sin ninguna complicación.
Esto mejorará la eficiencia energética de nuestra casa y el confort de la misma.
Apertura nº 9 : Osciloparalelas

Osciloparalela
Son ventanas con dos tipos de apertura, corredera+oscilantes.
Este sistema de apertura de ventanas de PVC une las ventajas de luminosidad y espacio que nos ofrecen las ventanas correderas, con la seguridad y estanqueidad de las ventanas de apertura practicable.
Las hojas de la ventana se deslizan sobre unos carriles, aunque los herrajes son unos herrajes especiales muy parecidos a los que se usan para las ventanas practicables.
Este tipo de apertura nos ofrece un aislamiento térmico y acústico muy parecido o similar al de las ventanas de apertura practicable.
CONCLUSIÓN
Como conclusión a la hora de elegir el tipo de apertura de la ventana es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
- - Accesibilidad: Si lo que se pretende este tener la mayor superficie de accesibilidad al exterior la apertura debe ser practicable.
- Mobiliario de la habitación: Si el mobiliario no permite abrir la ventana al topar con algún mueble necesariamente la ventana debe ser de corredera.
- Mayor aislamiento térmico y acústico: Si lo que se pretende es ahorrar la máxima energía y aislar del ruido lo máximo posible la apertura debe ser practicable.
- Ventilación: Si la ventana solo tiene la función de ventilar la apertura debe ser abatible u oscilante.
- Ancho de hoja: Si el ancho de la ventana es superior a 2 metros la ventana debe ser corredera que permite hasta hojas de 3 metros con perfiles especiales de corredera.
Siempre que sea posible por mobiliario de la habitación y para ahorrar el máximo de energía se deben instalar ventanas oscilobatientes que permiten 100% de accesibilidad y mayor ahorro de energía y además ventilación con su apertura oscilante.
Para huecos grandes de acceso del salón a la terraza o jardín necesariamente tiene que ser ventanas tipo correderas o plegables a no ser que dividamos la ventana en dos partes con una columna fija de PVC en el centro.
En los lavaderos no necesariamente pueden instalarse ventanas con apertura en corredera también se pueden instalar, para un mayor ahorro de energía, ventanas oscilobatientes con apertura hacía el exterior lo que permite tener 100% de accesibilidad y la apertura de la ventana no se topa con ningún elemento del lavadero del interior (grifo, calentador, caldera gas, etc.)
Muchas gracias por compartir el artículo sobre los tipos de apertura. Excelente contenido, saludos
Tengo ventanas plegables y las verdad es que me van súper bien. No sabía que existían tantos tipos de aperturas de ventanas. Excelente artículo