
Cuando te planteas cambiar las ventanas de la vivienda siempre se tiene la duda de cuál será el mejor material para la ventanas, ¿será mejor las ventanas de PVC o aluminio?.
Si preguntas a los profesionales dedicados a la carpintería de aluminio te recomendarán las ventanas de aluminio por supuesto con rotura de puente térmico. Si preguntamos a profesionales dedicados a la fabricación de PVC, como es lógico, te recomendarán las suyas de PVC.
En este artículo lo que pretendo es dar un poco de claridad a esta cuestión desde un punto imparcial abordando diferentes características de las ventanas de PVC o Aluminio:
- Aislamiento térmico
- Atenuación acústica
- Seguridad
- Estética y acabados
- Humedad, condensación y corrosión
- Mantenimiento
- Huella ecológica

Pretendo hacer una comparativa de ambos materiales, ventanas de PVC y ventanas de aluminio.
Intentaremos acabar con los mitos (que existen unos cuantos) sobre las ventanas de PVC y de aluminio.
En lo que se refiere a las ventanas de aluminio, hablaremos del perfil de aluminio con rotura de puente térmico (en adelante RPT) ya que las ventanas de aluminio sin rotura de puente térmico no las aconsejan en el código técnico de edificación (CTE) por su bajo nivel de aislamiento.
Características Ventanas
Característica nº 1: Aislamiento térmico
Hoy en día tanto los perfiles de PVC, como los perfiles de aluminio con RPT alcanzan unos niveles muy altos de aislamiento térmico.
Para saber cual es el nivel de aislamiento de las ventanas de PVC o aluminio con RPT debemos fijarnos en la ficha técnica de cada perfil, concretamente en el coeficiente térmico o transtamitancia, que se denota como U. Habrá que pedir al fabricante o al distribuidor, si no aparece en la documentación técnica, el valor del coeficiente térmico (U) del perfil que nos oferten.
Si la U (coeficiente térmico) está más cercano a 0 quiere decir que el nivel de aislamiento del perfil es de las ventanas de PVC o aluminio con RPT es alto.

Descarga GRATIS la guía rápida
"Todo lo que debes saber para cambiar las ventanas de tu vivienda"
Para saber de que te hablan cuando te dan un presupuesto, conocer las subvenciones con sus costes ocultos y conocer el ahorro energético según el tipo de material y de ventana.
Odiamos el spam tanto como tú. Garantizamos 100% tu privacidad.
El aislamiento o coeficiente térmico global de la ventana (Uw), no es más que el aislamiento térmico del perfil (Uf) más la suma del coeficiente térmico del vidrio (Ug).
Es tan importante elegir un buen perfil como hacer una buena elección del vidrio del que hablaremos en otro artículo. El aislamiento térmico del perfil debe estar en consonancia con el del vidrio.
El coeficiente de aislamiento (U) del perfil del aluminio con RPT varía entre 1,2 y 4,0. Cuanto menor sea el coeficiente de aislamiento mayor aislamiento tendrá pero también tendrá mayor precio.
El perfil de PVC el coeficiente de aislamiento (U) varía entre 0,8 y 2,2.
Para comparar presupuestos de ventanas de PVC o de aluminio con RPT será necesario que tengan aislamientos térmicos similares. El perfil de PVC es más económico que el perfil de aluminio con RPT para coeficientes aislamientos térmicos similares.
La buena y correcta instalación de las ventanas de PVC o aluminio con RPT es importantísima, ya que eligiendo a un personal cualificado y experto en este tipo de instalaciones nos aseguramos que queden perfectamente selladas si no, de nada sirve, haber invertido en una ventana con coeficiente de aislamiento bajo y de mayor precio.

Característica nº 2: Atenuación acústica
En muchas ocasiones el cambio de ventanas no obedece solo al aislamiento térmico para ahorrar energía si no para aislar de ruidos molestos nuestra vivienda. Por ello es importante que tengamos en cuenta el perfil seleccionado para aislar de ruido nuestra vivienda.
El coeficiente de atenuación acústica (Rw) es el parámetro del perfil que nos mide cuanto puede aislarnos nuestro perfil del ruido.
Cuanto mayor sea el coeficiente de atenuación mayor será el aislamiento del perfil de nuestra ventana.
Como en el caso del coeficiente térmico habrá que pedir al fabricante o al distribuidor, si no aparece en la documentación técnica, el valor del coeficiente de atenuación acústica en el perfil que nos oferten, sobre todo si lo que pretendemos es aislar de ruidos nuestra vivienda.
El aluminio con RPT pueda alcanzar un coeficiente de atenuación acústica de hasta 35 decibelios. En cambio el perfil de PVC puede alcanzar un nivel de atenuación de hasta 43 decibelios.
Por tener una idea de los que supone atenuar 35 decibelios es que una conversación al otro lado de la ventana o el ruido de tráfico ligero no se oiría nada dentro de la vivienda.
Los 43 decibelios puede suponer atenuar a cero (no escuchar nada) una conversación acalorada de un grupo de personas.
Como siempre debemos comparar presupuestos con coeficientes de atenuación acústica similares y elegir entre ventanas de PVC o aluminio con RPT que más se adecúe a tus necesidades.

Característica nº 3: Seguridad
Cuando hablamos de seguridad de las ventanas nos referimos a la seguridad antiagresión y se clasifica por el tiempo que se tarda en entrar en la vivienda a través de la ventana.
Tanto en las ventanas de PVC como de aluminio con RPT esta seguridad depende exclusivamente de los herrajes de la ventana y del vidrio nunca del material del perfil de la ventana.
¿Qué es un herraje?.
Un herraje es el conjunto de elementos de fijación y desbloqueo de las hojas de las ventanas.
Existen herrajes de 4, 8 o 16 (perimetrales) puntos de anclaje al marco. Cuantos más puntos de anclaje mayor seguridad.
Además los herrajes deben tener sistema anti-palanca para que sean seguros.
Un herraje u otro puede colocarse tanto en una ventana de PVC o de aluminio con RPT.
Como siempre debemos comparar presupuestos con herrajes de seguridad similares tanto para las ventanas de PVC o ventanas de aluminio con RPT. Debes elegir el herraje que más se adecúe a tus necesidades en función del grado de seguridad que se necesite por el lugar y accesibilidad donde se vaya a colocar la ventana.

Característica nº 4: Estética y acabados
La estética y los acabados de las ventanas es una cuestión que normalmente preocupa en el cambio de las ventanas.
En este aspecto hoy que decir, que el aluminio con RPT suele superar al perfil de PVC.
El aluminio con RPT da la posibilidad de fabricar los perfiles muy finos y delgados, lo que hace que se deje mas espacio para el paso de la luz y sean menos visibles en el muro de la ventana.
En cuanto al PVC, en últimos tiempos ha avanzado de forma exponencial en materia de estética. Se están en constante investigación y estudio para hacer los perfiles cada vez mas finos y delgados y con ello hacerlos mas competitivos en el aspecto estético con los perfiles de aluminio con RPT.
En lo que se refiere a los acabados los dos materiales, tanto el PVC como el aluminio con RPT, nos ofrecen una gran posibilidad de acabados y gama de colores para escoger.
En aluminio con RPT se tienen acabados de lacados, lacados texturizados, anodizados o efecto madera.
En PVC se tienen acabados en masa (color del perfil), de color liso (cualquier color), acabado en madera o acabado metalizado.
Además incluso existe la opción bicolor, un color por el exterior de la ventana y otro por el interior para responder por fuera a las directrices constructivas de la fachada y por dentro ofrece libertad personal para adecuarse a cualquier ambiente.

Característica nº 5: Humedad, condensación y corrosión
El fenómeno de la humedad y condensación suele aparecer en las ventanas con perfil de aluminio con RPT. Nunca en el perfil de PVC.
Si puede aparecer humedad y condensación en los vidrios de las ventanas.
Los factores, en la mayoría de los casos, por los que aparece la humedad y condensación no es debido al material del perfil de la ventana sino por la ventilación que se proporciona a la vivienda.
Pero si la zona donde está ubicada la vivienda es húmeda y no se ventila de forma habitual (vivienda de temporada en el campo, en la playa, etc.) el perfil de la ventana de aluminio con RPT no es recomendable porque la condensación dará lugar a la corrosión del aluminio y a que su duración sea mucho menor.
Para viviendas ubicadas en zonas húmedas y no ventiladas diariamente recomiendo un perfil de PVC por ser un material plástico y por tanto no condesa la humedad ni se corroe. Además con un vidrio y persiana que aísle suficientemente de la humedad tendríamos una ventana perfecta para este tipo de viviendas.
El aluminio con RPT se corroe. Incluso con buenos acabados superficiales es susceptible de ser rayado, dejando expuesto el metal puro a la agresiva acción medioambiental.
La corrosión puede causar la decoloración superficial de la ventana o incluso importantes problemas de funcionamiento.
El aluminio con RPT también es muy susceptible de tener problemas de corrosión electroquímica por la diferencia de potencial entre metales. Esto es habitual cuando se fija una ventana de aluminio con tornillos de acero, donde el aluminio simplemente desaparece en torno al tornillo de fijación.
Otros agentes como la salinidad del aire en zonas costeras o la contaminación ambiental en grandes ciudades atacan también a este metal, generando fácilmente y en un plazo de tiempo muy corto, corrosión en ventanas creadas a partir de esta materia prima.
Por contra, las ventanas de PVC no se ven afectadas por el clima o la contaminación. Lluvia ácida, salinidad, contaminación industrial, pesticidas, fertilizantes y otros agentes contaminantes que están presentes en nuestro día a día son inofensivos para el PVC, de modo que las ventanas de este material se mantienen inalterables durante toda su vida útil y jamás se ven afectadas su estabilidad estructural.
Las ventanas de PVC no se pudren, no se astillan, no se desconchan ni se descascarillan. Incluso en caso de rayas superficiales serán fáciles de disimular, porque todo el color está en la masa del perfil. Tampoco se alabean o decoloran, manteniéndose como el primer día durante toda su larga vida útil, estimada en un periodo superior a 50 años.
Es de destacar la creencia del amarilleo del PVC por la acción del sol. Es importante que el fabricante de PVC garantice la no alteración de color. No todos los acabados del PVC son iguales y es necesario elegir perfiles garantizados de alta calidad.
La zona donde vivas es determinante para decantarte por una ventana de aluminio con RPT o PVC. Climas normales valen las dos opciones, climas extremos o costeros y grandes ciudades o ciudades con alta contaminación es aconsejable el perfil de PVC.

Característica nº 6: Mantenimiento y cuidados
En cuestiones de mantenimiento, ni el PVC ni el aluminio con RPT necesitan especiales cuidados.
Bastara con engrasar y revisar de tarde en tarde los herrajes para comprobar que se encuentran en unas condiciones óptimas.
En relación a la limpieza de las ventanas de PVC o aluminio con RPT, solo tendremos que limpiarlas con un trapo o bayeta suave con un poco de agua y jabón, solo con eso quedaran impecables.
Ni el aluminio con RPT ni el PVC necesita un cuidado especial.

Característica nº 7: Huella ecológica
Esta es una cuestión que preocupa tanto a los fabricantes como a las personas de forma individual que quieren cuidar el planeta.
Los fabricantes intentan mejorar este aspecto día a día, mejorando los materiales y haciendo el proceso cada vez mas limpio, para así mejorar también el impacto que los materiales pueden tener en el medio ambiente.
La producción de perfiles tanto en PVC como en aluminio ha evolucionado en los últimos años, mejorando la huella ecológica durante su proceso de fabricación. Así, muchos fabricantes no utilizan pinturas con plomo para los acabados y los sobrantes de los perfiles vuelven a ser reciclados.
En el caso del aluminio, el 75% del material que está actualmente en uso proviene de su reciclado, con lo que la extracción de mineral de las minas de bauxita se ha reducido considerablemente. El PVC sin plomo es 100% reciclable.
Existe el temor de que los perfiles de PVC pueden ser tóxicos, sobre todo si se produce un incendio. Hoy en día este material se fabrica para ser autoextinguible y con componentes ignífugos.
El proceso de fabricación de los perfiles de aluminio con RPT añade costes y tiempos a la fabricación de la ventana, aumentando también el consumo de energía para fabricarla.
El PVC se fabrica sin plomo y es 100 % reciclable. En la ventana de aluminio hay que comprobar que no se utilice pinturas con plomo.

Deja un comentario